Home » Archivo » Volumen 32.1/2022

Volumen 32.1/2022

Índice

Ivannia Barboza, Leitón Mentiras blancas, oscuras verdades. «El arte del asesinato político. ¿Quién mató al obispo?» de Francisco Goldman, 32.1, pp. 9 – 32

Resumen: El artículo revisa el ejercicio reconstructivo testimonial y de memoria que sobre el asesinato contra el sacerdote católico Juan José Gerardi Conedera hiciera el principal testigo Chanax Sontay; esto desde el abordaje de la pragmática del discurso empleando El arte del asesinato político. ¿Quién mató al obispo? de Francisco Goldman y algunas declaraciones recopiladas durante el juicio y la apelación. La conjunción teórico-metodológica de la memoria como ejercicio reconstructivo y del análisis del discurso señala que las vertientes testimoniales, más que simples declaraciones acerca del hecho de sangre, son interpretaciones variables en función de factores como el contexto, los supuestos culturales y las intencionalidades. La metodología permite reconocer que voces disímiles confluyen en el hecho de sangre, son memorias recopiladas y validadas por el narrador-investigador y las autoridades judiciales; con ellas se abren las posibilidades escriturales y estilísticas para mostrar el escenario de la aparente calma tras la finalización de la guerra. Finalmente, en esa intrincada y enrevesada versión de los acontecimientos, el poder salta como el dispositivo que afianza, al interior de la sociedad guatemalteca, una selección de quiénes pueden hablar y a quiénes se les recibe su versión de los hechos como la verdad.

Palabras clave: Literatura centroamericana – Posguerra guatemalteca – Memoria colectiva – Identidad cultural – Verdad.

Erica Durante, «Fábula asiática», utopía (astro)náutica. El pensamiento posglobal de Rodrigo Rey Rosa, 32.1, pp. 33 -58

Resumen: El artículo consiste en un estudio monográfico de la novela Fábula asiática (2016) del escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa. El trabajo pone de relieve la peculiaridad de esta obra dentro de la vasta producción del autor. Fábula asiática no solamente sigue el patrón de las novelas no guatemaltecas de Rey Rosa, sino que, de forma singular, se sitúa a una escala planetaria y relata una historia global de terror, migración forzada, abuso de derechos humanos y control cibernético y satelital. El artículo examina el proyecto alternativo que la novela propone para rescatar el estado caótico y deplorable del mundo neoliberal actual. Antiimperialista, antiarmamentista, posterior al 11 de septiembre, Fábula asiática roza la tradición de la novela apocalíptica contemporánea, pero se aferra a la posibilidad de una utopía en la que la humanidad retrocede a los valores de las sociedades pretecnológicas. Con base en las teorías del filósofo alemán Peter Sloterdijk, el presente trabajo propone una lectura que cruza análisis literario y pensamiento de lo global y lo posglobal. Mediante esta perspectiva, el artículo capta el gesto antiglobal de Fábula asiática y lo contextualiza dentro de la producción novelesca más reciente de Rey Rosa.

Palabras claves: Globalización – Humanitarismo – Migración – Sur Global – Terrorismo.

José Sánchez, Carbó La raíz de las masacres. «El misterio de San Andrés», de Dante Liano, 32.1, pp. 59 – 81

Resumen: En este artículo se analizará la representación de las masacres (Burucúa y Kwiatowski) en El misterio de San Andrés (1996) de Dante Liano. La trama de la novela identifica y desarrolla las causas de la violencia histórica y simbólica que ha sido ejercida en contra de los pueblos indios desde la Conquista. El concepto de heterogeneidad conflictiva (Cornejo Polar) descubre las tensiones y las consecuencias de la coexistencia de dos lenguas y dos culturas que han sostenido relaciones asimétricas. En este sentido, la cultura escrita ha sostenido relaciones de dominación sobre la cultura oral. Así, las propiedades textuales estéticas y políticas de la novela de Liano denuncian y condenan estos hechos de violencia extrema, pero también contribuyen a producir conocimiento y problematizar las condiciones que los originaron. Basada en un hecho real, El misterio de San Andrés aborda la masacre histórica de Patzicía para hablar del presente. Como en otras obras que conforman la literatura genocidaria (Tomás Cámara), Liano más que representar el momento de la masacre interpreta desde la narrativa y la ficción las raíces de lo sucedido para vincular una violencia histórica y un hecho concreto del pasado con las violencias del presente.

Palabras clave: Violencia extrema – Heterogeneidad – Narrativa guatemalteca.

Sara Carini, La retórica en la voz poética afrodescendiente. Valoración de la forma en su expresión poética, 32.1, pp. 83 – 110

Resumen: el propósito de este estudio es plantear una reflexión sobre la importancia que mantienen los elementos retóricos en la poesía que surge del marco afrodescendiente. Con frecuencia, las producciones poéticas que proceden de este ámbito son analizadas más desde un punto de vista temático que desde un punto de vista formal. Los motivos detrás de esta situación podría imputarse, en parte, a que una falta de representación de la tradición poética afrodescendiente en el canon literario latinoamericano aún no ha favorecido el desarrollo de una tradición analítica de las estructuras retóricas que proceden de este ámbito poético. Pero en parte, esta también puede imputarse a la atención relativa que se dedica al análisis del punto de enunciación que anima su producción. El examen de las propuestas teóricas que se promovieron dentro el marco del panafricanismo y, en nuestro caso, del pensamiento afrocaribeño, demuestra que la forma con la que se presenta la poesía afrodescendiente no es del todo neutra; al contrario, tiene importancia tanto desde el punto de vista ideológico como político.

Palabras clave: Literatura y afrodescendencia – Poesía – Retórica – Ritmo – Gran Caribe.

Michela Craveri, El «Baile de los negritos» de Rabinal, Guatemala. Transculturación, parodia y cosmovisión, 32.1, pp. 111 – 138

Resumen: En este artículo me propongo estudiar el sincretismo religioso y cultural surgido entre la sociedad maya y la afrodescendiente en Centroamérica. En particular me centraré en el análisis del Baile de los negritos, manifestación escénica todavía representada en Rabinal, Guatemala, en ocasión de las fiestas católicas de Navidad. Esta obra, de claro origen afrodescendiente, fue adoptada por los habitantes de Rabinal durante la época colonial a causa de los intensos contactos entre la comunidad maya local y los esclavos afrodescendientes empleados en el ingenio de San Jerónimo. El Baile de los negritos refleja una estratificación de significados simbólicos y contenidos culturales gracias a los procesos de transculturación surgidos entre estos dos grupos étnicos y nos ayuda a comprender la complejidad de los fenómenos culturales y sus múltiples implicaciones cosmológicas.

Palabras clave: Baile de los negritos –Transculturación indígena y afrodescendiente – Rabinal, Guatemala – Vida cultural en los ingenios.

Dante Liano, La búsqueda del nombre en Nicolás Guillén, 32.1, pp. 139 – 154

Resumen: El presente ensayo trata de hacer un análisis de la poesía “El apellido. Elegía familiar” de Nicolás Guillén. Para ello, se avale de las reflexiones de Jung y Adler respecto del nombre como mandato y prosigue con las consideraciones de Jacques Lacan, asociado a Frantz Fanon, acerca de la importancia del lenguaje como instrumento de la percepción de la realidad. Finaliza con una comparación entre el texto de Heidegger sobre la poesía de Hölderlin y el poema estudiado, para concluir con la propuesta de una lectura en profundidad del texto de Guillén.

Palabras clave: Apellido – Nicolás Guillén – Lacan – Fanon – Heidegger – Literatura y filosofía.

It is possible to download the entire journal as PDF file by clicking here

Centroamericana